Publicaciones etiquetadas ‘refrigeradores’

Cinco datos interesantes que no sabías sobre electrodomésticos

Escrito por Santiago Rubio el . Posteado en Uncategorized

1. Gastamos más al año en lavadorasrefrigeradores y otros electrodomésticos que en bebidas alcohólicas. Según datos del INEGI, en su encuesta realizada en 2012, el gasto que hacemos en libros y compra de línea blanca para el hogar es casi la misma: ocho mil 694 millones de pesos al año; mientras que el gasto anual en bebidas destiladas y licores asciende a la mitad: cuatro mil 698 millones de pesos.

gasto_electrodomesticos

2. En el ámbito del hogar, la tendencia de los principales fabricantes tecnológicos es ofrecer una amplia gama de productos inteligentes como lavadoras, refrigeradores y todo tipo de electrodomésticos conectados a Internet, con el llamado Internet de las Cosas, que permite controlarlos desde dispositivos móviles y que incluso posibilita la instalación de un software mediante el cual podrán tener aplicaciones y actualizaciones mediante puertos USB.

refrigerador_inteligente

3. Los principales consumidores de energía eléctrica en casa y que representan una fuga importante son los denominados “vampiros”, que consisten en aquellos equipos que permanecen conectados a la red eléctrica, tal como los refrigeradores y algunas estufas. Cuando un electrodoméstico permanece conectado continúa consumiendo energía a pesar de estar apagado y sin uso. Por eso, la CFE recomienda el uso de un interruptor manual o un multicontacto desde el cual se pueda controlar la corriente de suministro, que facilite desconectarlos cuando te ausentes de casa.

hogar_electricidad

4. El predecesor del refrigerador fue inventado por Carl von Linde en 1876. Su refrigerador usaba compresión de vapor, que circulaba a través de un sistema de pipas para absorber el calor de una cámara de refrigeración. Antes, la gente usaba bodegas subterráneas y neveras para mantener la comida fresca.

camarassubterraneas_alimentos

5. La importancia cultural de las lavadoras es impresionante debido a la historia. Incluso L’Ossovatore Romano, el periódico del Vaticano, anunció que las lavadoras estaban más relacionadas con la liberación de las mujeres que la pastilla anticonceptiva o su derecho para trabajar. Un estudio de la Universidad de Montreal está de acuerdo, informa que los electrodomésticos, incluyendo la lavadora, hicieron que las mujeres tuvieran más tiempo libre, lo que les permitió unirse a la fuerza de trabajo.

electrodomesticos_liberacionfemenina

Visítanos en Facebook para conocer más datos interesantes sobre refrigeradores y lavadoras.

La ropa sucia se lava… ¡desde el móvil!

Escrito por Santiago Rubio el . Posteado en Uncategorized

lavadora_inteligenteCon el llamado Internet de las cosas no solamente los teléfonos se han vuelto inteligentes, sino que cada vez hay más electrodomésticos que se pueden controlar desde dispositivos móviles facilitándonos las labores cotidianas.

Tal es el caso de las lavadoras con las que ahora se puede interactuar a la distancia para indicar cuándo queremos que inicie un ciclo de lavado entre muchas otras cosas.

Marcas como Samsung, Panasonic y LG están buscando la manera de innovar en el mercado de la domótica con lavadoras inteligentes que no solamente podamos controlar desde cualquier lugar sino que también impliquen un menor gasto de recursos y que otorguen mayor limpieza y comodidad.

Después de la televisión y los refrigeradores, las lavadoras son los electrodomésticos que consumen más energía eléctrica. Las lavadoras con la etiqueta A+++ son consideradas las más ahorradoras, con hasta un 40% menos de gasto que otras, pero incluso con esta etiqueta el consumo de energía varía de una marca a otra y el reto es optimizarlas cada vez más.

Además de ser ahorradoras, las lavadoras inteligentes incorporan sistemas de sensores y dosificadores automáticos que detectan la carga exacta de ropa, el ciclo de lavado que conviene según el tipo de tela y la cantidad exacta de detergente y suavizante, gastando así hasta un 30% menos de agua que una tradicional.

Se planea que en el futuro estos electrodomésticos puedan «autodiagnosticarse» para enviar esta información al técnico tan solo acercando nuestro móvil a su pantalla, lo que nos ahorra llamadas y en visitas innecesarias de los técnicos, así que en unos cuantos años si tienes problemas con tu lavadora solamente tienes que poner el teléfono cerca de tu lavadora y nosotros correremos con la solución, ¿cómo ves estos cambios tecnológicos?, ¿te agrada idea de incorporar la tecnología en tus electrodomésticos?

Para saber más, visita nuestra Fanpage.

Refrigeradores inteligentes, ¿un peligro o una ventaja?

Escrito por Santiago Rubio el . Posteado en Uncategorized

refrigerador_inteligenteLa tendencia actual-futura es que los electrodomésticos sean cada vez más inteligentes; es decir, que estemos donde estemos tengamos control de lo que sucede con el refrigerador, las luces y todos los objetos que tenemos en casa.

A este tipo de conectividad se le conoce como el Internet de las cosas (loT por sus siglas en inglés), se puede definir como la interconexión digital de electrodomésticos con Internet para facilitar las tareas humanas.

Los defensores del Internet de las cosas afirman que la interconectividad global nos permitirá localizar y controlarlo todo, en cualquier lugar y en cualquier momento.

En el caso de los refrigeradores podríamos ver qué es lo que hace falta en casa desde el supermercado, revisando en nuestro dispositivo móvil si falta huevo, leche, mantequilla, etc.; también podríamos verificar si dejamos la puerta cerrada, prender o apagar el refri, poner en marcha el horno de microondas para que la casa nos reciba con la cena preparada… y una infinidad de cosas que serían sumamente económicas en términos de tiempo y energía.

Sin embargo hay quien sostiene que implementar Internet en el refrigerador o cualquier otro artefacto implica mayores riesgos a la privacidad. Recientemente, la BBC junto con investigadores de la firma de seguridad Nettitude realizaron el experimento «Casa tomada», que consistió en llenar una casa con diferentes objetos inteligentes y pedirle a los expertos que demostraran cuán fácil era vulnerar sus sistemas de seguridad.

Los resultados fueron desalentadores para los amantes del Internet de las cosas, pues al contar con cámaras y micrófonos, los electrodomésticos suponen un nuevo riesgo a la privacidad de la información, que puede ser vulnerada al estar disponible en la web.

Incluso se publicó un artículo que tacha los refrigeradores inteligentes como «un peligro» y un «intruso» que «revelará secretos a cualquiera que sepa hacer las preguntas correctas».

Sin duda aún falta perfeccionar la manera como se implementará el Internet en sólo en los refrigeradores sino en automóviles que conversan, camisas que hablan y demás aparatos, de modo que este tipo de conectividad sea más bien algo benéfico para los usuarios.

¿Qué se hace con un refrigerador que no sirve?

Escrito por Santiago Rubio el . Posteado en Uncategorized

refrigerador_ecológico¡Pues arreglarlo! Pero si de plano ya  está inservible, lo correcto es desecharlo responsablemente para que no contamine el medio ambiente.

Pareciera que cerramos los ojos por la noche y al abrirlos al día siguiente el mundo sigue siendo el mismo. Pero no. Y si no cuidamos del ambiente hoy en un par de mañanas nos encontraremos con un gran hoyo en la capa de ozono.

Ya sé qué estás pensando. Córtale al rollo ambientalista. Lo cierto es que acciones tan simples como deshacernos correctamente de la basura que puede ser contaminante es una gran contribución.

Muchos refrigeradores y aires acondicionados contienen mercurio, PCB, CFC-11 y CFC-12 que dañan la capa de ozono, elementos y gases que son los más peligrosos del efecto invernadero.

gases_efectoinvernaderoQuizá el gas que contiene un solo refrigerador no sea tan dañino, pero considerando la cantidad de electrodomésticos que se desechan al año, el riesgo ambiental es severo:

El R12 tiene un estado de vida de mil años en la atmósfera. 40 toneladas de gas R22 equivalen a la emisión de 1 millón 250 mil toneladas de CO2.

Así que ya sabes, si tu refrigerador ya no tiene reparación y decides venderlo a un taller, asegúrate de que tengan máquinas para recuperar este gas, pues muchos compradores de chatarra simplemente lo liberan al medio ambiente.

Si no es en un taller, también hay centros de acopio y reciclaje de refrigeradores que tienen la finalidad de evitar la contaminación en México; hay en varios Estados y una simple googleada te arrojará el que te quede más cerca.

Otra opción que tienes es acudir a alguna convocatoria del «Reciclatrón», una iniciativa del Gobierno mexicano para que te deshagas de aparatos eléctricos potencialmente contaminantes. Tiene varias jornadas al año.

Y ya que vas a adquirir un nuevo refrigerador (y lo mismo aplica para aires acondicionados) verifica que el gas que utilice sea el R134, pues no contiene cloro por lo que es más amistoso con el ambiente.

¡Sigue nuestras actualizaciones en Facebook!

Todo sobre la historia de los refrigeradores domésticos

Escrito por Santiago Rubio el . Posteado en general

Alguna vez te has preguntado: ¿cómo es que se crearon los refrigeradores?, de ser así, este es el contenido perfecto para ti, pues conocerás todas las ideas, conocimientos y avances científicos que contribuyeron al origen de este dispositivo. ¡Sigue leyendo para descubrir la historia de los refrigeradores domésticos!

La humanidad siempre ha buscado maneras de conservar sus alimentos, por ejemplo, Alejandro Magno mandó construir cámaras subterráneas para evitar quedarse sin suministros durante la guerra; por otro lado, muchas personas bajaban nieve de las montañas envuelta en paja para conservar los alimentos y también se hicieron cámaras o casas de hielo para luchar contra el paso del tiempo y la descomposición de la comida.

Para llegar a los refrigeradores caseros que se conocen en la actualidad se deben de tomar en cuenta varios principios de refrigeración descubiertos a mediados del siglo XX por científicos que investigaban otras cosas y no estaban precisamente interesados en el enfriamiento.

Michael Faraday descubrió la licuefacción de los gases, es decir, el cambio de estado gaseoso a líquido, al trabajar con amoniaco; por la misma época William Cullen, médico y químico escocés, creó una bolsa de frío al descubrir que algunas de las reacciones químicas repelen el calor y con ello sentaron las bases para la refrigeración moderna.

Unos años después, el inventor norteamericano Oliver Evans diseñó la primera máquina refrigerante, que era una versión moderna de la casa de hielo y empleaba los mismos principios descubiertos por Cullen; casi al mismo tiempo que Evans diseñaba su máquina, Thomas Moore quería trasladar leche, huevo y mantequilla y que llegaran frescos a su destino, por lo que inventó una caja de madera helada, hoy conocida como la nevera.

Finalmente, la primera patente de esos refrigeradores rústicos la obtuvo Jacob Perkins en 1834, pero todavía restaba un largo camino antes de llegar a los refrigeradores que se conocen ahora. En la búsqueda del perfeccionamiento de estos aparatos se llegaron a cometer algunos errores, como en 1859, que Ferdinand de Carré hizo el primer refrigerador de absorción que usaba amoniaco líquido, el cual se descartó después porque es un compuesto tóxico.

Fue hasta 1879 que Carl von Linde creó el primer refrigerador doméstico, el cual se comercializó por General Electric hasta 1927. Actualmente, los refrigeradores domésticos son más prácticos y amigables con el medio ambiente, ya que funcionan a través de un sistema de compresión de gas, generalmente emplean queroseno o butano.

¡Listo! Ahora ya conoces la historia de los refrigeradores domésticos y quienes fueron los científicos que ayudaron a que hoy tengas un gran electrodoméstico que se encarga de mantener tus alimentos en buen estado.

 

Refrigeración NER te dice todo sobre tu refrigerador

Así como hoy conociste sobre la historia de los refrigeradores domésticos, el blog de Refrigeración NER tiene toda la información sobre el mundo de estos electrodomésticos, pues podrás conocer desde los problemas más comunes del refrigerador hasta saber reparar el condensador del dispositivo.

NER cuenta con técnicos en refrigeradores que te brindarán todo lo que necesites para que tu refrigerador funcione correctamente, pues tendrás información y servicio de expertos que te darán la confianza y garantía de su trabajo, consulta en Refrigeración NER para cotizar el precio de reparar un refrigerador. 

👨‍🏭 ¡Los mejores profesionales se encuentran aquí! 👨‍🏭

NER es un servicio especializado en el mantenimiento y reparación de refrigeradores en el DF. No importa que marca sea tu electrodoméstico porque tienen experiencia con Samsung, Philips, Acrost, Mabe, Kenmore, Maytag, Bendix, entre otros.

Al contratar los servicios de Refrigeración NER obtienes el beneficio de arreglo de refrigeradores a domicilio, presupuesto sin costo con un servicio de reparación urgente en menos de 3 horas.

Soluciones eficaces con Refrigeración NER.

 

 

 

Fuentes consultadas:

  1. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4347482