• Reparación de Refrigeradores en el Distrito Federal y Guadajalara
    Reparación de Refrigeradores en el Distrito Federal y Guadajalara

Publicaciones etiquetadas ‘nevera’

¿Por qué me congela el refri las verduras?

Escrito por Santiago Rubio el . Posteado en general

 

Alguna vez has notado que la fruta o verdura que está en tu refrigerador se congela sin estar en la parte de la nevera, escarcha en la comida o que tus alimentos estén más fríos de lo común; el pasar por esas situaciones sin duda es frustrante y desconcertante. Continúa leyendo para saber por qué el refri te congela las verduras.

Existen dos motivos por los que esto puede suceder:

Colocación de la ventilación:

La mayoría de los refrigeradores presentan un orificio de ventilación en la parte trasera, desde el cual sale el aire frío para mantener los alimentos frescos. Si la comida se mantiene muy cerca de allí, puede recibir demasiado frío, lo que hará que al final se congele. El congelamiento se puede evitar manteniendo el refrigerador lleno para una eficiencia de ventilación máxima, pero manteniendo los alimentos a una distancia de aproximadamente 12.7 cm de la rejilla de ventilación, esto hará que las verduras o alimentos no reciban el frío directamente.

Termostato interno:

Los refrigeradores tienen un termostato interno que mantiene automáticamente el aparato en la temperatura adecuada al activar, cuando es necesario, el sistema de enfriamiento. Teniendo en cuenta esto, se entiende que si el termostato falla o se rompe, la temperatura puede disminuir significativamente, enfriando y hasta congelando los alimentos. Es por eso que se recomienda mantener un rango por debajo de los 40 °F (4.4 °C) y por encima del congelamiento del agua. Si el problema persiste, consulta con un experto para ver la posibilidad de sustituirlo.

Si ya revisaste la distancia entre el ventilador y tus alimentos, regulaste el termostato y estas soluciones no te ayudaron a resolver y evitar la odiada pregunta “¿por qué me congela el refri las verduras?”, lo mejor es contactar a un técnico especialista.

¡En NER contamos con los mejores especialistas en refrigeración!

Si buscas a un técnico en refrigeradores, que te brinde confianza y garantía de su trabajo, consulta a Refrigeración NER para cotizar cualquier reparación de refrigerador

👨‍🏭 ¡Los mejores profesionales se encuentran aquí! 👨‍🏭

NER es un servicio especializado en el mantenimiento y reparación de refrigeradores en la CDMX. No importa que marca sea tu electrodoméstico porque tienen experiencia con Samsung, Philips, Acrost, Mabe, Kenmore, Maytag, Bendix, entre otros.

Al contratar los servicios de Refrigeración NER tienes el beneficio de servicio a domicilio, presupuesto sin costo con un servicio de reparación urgente en menos de 3 horas.

¡Solicita tu cotización! Llámanos al (55) 5539 5087 en CDMX. O contáctanos por WhatsApp al (55) 3017 3606.

Soluciones eficaces con Refrigeración NER.

 

¿Qué pasa si metes la comida caliente al refri?

Escrito por Santiago Rubio el . Posteado en Preguntas

¿Eres de las personas qué prefiere hacer comida solo un día a la semana y almacenarla en el refrigerador? Si has hecho esto y has notado que tus alimentos no duran el tiempo que lo requieres o al cabo de un tiempo comienza a oler raro, ten mucho cuidado, tal vez eso se debe a que metes la comida caliente al refri. Sigue leyendo para que conozcas qué pasa cuando haces esto.

Aunque existen muchos lugares para almacenar comida, como la alacena, el más común es el refrigerador. Este es un gran apoyo para mantener la comida en buen estado el mayor tiempo posible, pero hay que ser precavidos y atentos al momento de ponerla ahí, ya que los cambios de temperatura pueden afectar algunas cosas que consumes.

Aquí te van tres razones por las que debes evitar meter tus alimentos calientes al refrigerador:

❄️ Puede afectar en el funcionamiento del refrigerador, pues este capta la temperatura interna y al haber un cambio repentino en ella, el termostato se ve forzado a trabajar de más para restablecer el clima adecuado.

🔥 Así como a ti te afectan los cambios bruscos de temperatura, a la comida también, puesto que esto puede dañar a cierta comida como cortar los lácteos o agriar algunos alimentos, además de transmitir el calor a los alimentos cercanos, provocando que la temperatura de ellos cambie constantemente hasta volver a la normalidad.

💧 Cuando una comida está caliente y se somete a un proceso de enfriamiento, causa gotas de agua e incluso hielo en la parte superior del envase, lo que puede generar que las bacterias, el moho y los hongos se incuben en la comida.

¿Qué puedes hacer para evitar estas situaciones?

Todo lo anterior causa estragos, tanto que la comida se eche a perder o que el refrigerador empiece a fallar, sigue leyendo para saber cuál es la solución más sencilla para este problema y así cuidar tus alimentos de microorganismos que pueden afectar su sabor y su durabilidad.

  • Después de que calientes tus alimentos, espera aproximadamente dos horas para introducir tus alimentos al refrigerador, de esta manera su proceso de enfriamiento se dará de manera más natural y así evitarás la creación de bacterias en la comida.

Prueba esta técnica y dinos cómo te va con ella. Además, ¡sigue leyendo los artículos de Refrigeración NER para que sepas cómo mantener tu refrigerador y tu comida en el mejor estado!

reparacion de un refrigerador

6 pasos para reparar un refrigerador que no enfría 😉👷‍♂️

Escrito por Santiago Rubio el . Posteado en general, Preguntas

¿Tienes problemas con tu refri? Tu electrodoméstico que no enfría puede convertirse rápidamente en un gran problema. La nevera como has notado, es uno de los esenciales en el hogar, ya que preserva alimentos, medicamentos y nos facilita la vida diaria. Pero, ¿qué hacer si deja de funcionar? Sigue leyendo, te explicaremos cómo reparar un refrigerador, las causas comunes de fallas, por qué es importante repararlo rápidamente, consejos para detectar problemas a tiempo y cuándo es mejor acudir a un técnico profesional.

¿Por qué un refrigerador no enfría? Principales causas

Antes de intentar cualquier reparación, es importante identificar el problema. Por eso, es bueno que tengas claras las causas más comunes. 

  • El refrigerador no está enchufado correctamente o el enchufe está dañado.
  • El disyuntor se disparó, cortando la electricidad.
  • El cable de alimentación tiene fallas.
  • El termostato puede estar configurado a una temperatura demasiado alta.
  • Puede estar dañado, impidiendo que el compresor arranque.
  • Acumulación de suciedad en las bobinas del condensador.

¿Cómo reparar un refrigerador que no enfría? 

Paso 1: 

  • Comprueba la electricidad, asegurándote de que el refrigerador esté conectado y reciba corriente.
  • Ajusta el termostato, configurándolo a una temperatura más baja y espera unas horas.

Paso 2: 

  • Desconecta el refrigerador.
  • Ubica las bobinas, puede estar en la parte trasera o inferior.
  • Usa una aspiradora o un cepillo para eliminar el polvo acumulado.

Paso 3:

  • Inspecciona el sello de goma de las puertas. Si está desgastado o roto, reemplázalo, ya que las fugas de aire caliente pueden afectar la temperatura interna.

Paso 4: 

  • Desconecta el refrigerador.
  • Accede al ventilador y verifica si está obstruido por suciedad o hielo.
  • Límpialo o reemplázalo si está defectuoso.

Paso 5: 

  • Si notas que el compresor no emite ningún sonido, podría estar dañado y requerir la intervención de un técnico.

Paso 6: 

  • Busca manchas de aceite cerca de las tuberías. Una fuga puede requerir la recarga del gas, lo cual debe hacer un profesional.

¿Por qué es importante reparar un refrigerador a tiempo?

Dejar que el problema se prolongue puede tener consecuencias graves que pueden salir costosas más adelante. 

  • Pérdida de alimentos: si no enfría, los alimentos perecederos pueden echarse a perder, generando gastos adicionales.
  • Consumo excesivo de energía: un refrigerador defectuoso suele trabajar más de lo necesario, aumentando tu factura eléctrica.
  • Daños mayores: ignorar una falla pequeña puede derivar en reparaciones más costosas, como reemplazar el compresor.

Como has podido leer, la reparación de refrigeradores en CDMX garantiza el funcionamiento eficiente y prolonga la vida útil de tu electrodoméstico. 

Consejos para detectar síntomas previos a la falla

  • Ruidos inusuales: si el refrigerador emite sonidos fuertes o irregulares, podría ser un indicador de problemas en el compresor o el ventilador.
  • Hielo en exceso: una acumulación anormal de hielo en el congelador podría indicar fallas en el sistema de enfriamiento.
  • Alimentos en mal estado: si los alimentos se dañan más rápido de lo normal, es señal de que el refrigerador no está manteniendo la temperatura adecuada.
  • Puertas que no cierran bien: un sello de puerta defectuoso puede permitir la entrada de aire caliente, afectando la eficiencia del refrigerador.

¿Cuándo contactar a un técnico?

  • Has intentado los pasos básicos y el problema persiste.
  • Detectas una fuga de gas refrigerante.
  • El compresor está dañado.
  • Tu refrigerador está bajo garantía. Es mejor no intentar repararlo tú mismo para evitar invalidarla.

Si bien puedes manejar tareas como limpiar bobinas o verificar juntas de puertas, fallas más complejas como compresores dañados o fugas de gas requieren la experiencia de un profesional.

reparacion de un refrigerador

¿Sabías que NER refrigeración tiene lo mejor para tu electrodoméstico? 

En NER contamos con un servicio técnico de refrigeradores, conformados por expertos que pueden ayudarte a solucionar cualquier problema con el cierre de la puerta de la nevera o en otras composturas para dejar tu refrigerador trabajando correctamente. Nuestros técnicos te brindarán la confianza y garantía de su trabajo, consulta en Refrigeración NER para cotizar cualquier reparación de congeladores.  

👨‍🏭 ¡Los mejores profesionales se encuentran aquí! 👨‍🏭 

Si aún no resuelves el problema de tu nevera que no enfría es necesario llamar al experto en reparar refrigeradores a domicilio NER. Quien te ayuda a identificar el problema resolviéndolo en cuestión de horas.  Necesitas realizar el mantenimiento o reparación de refrigeradores, no dudes en contactarnos. Nuestros ingenieros te ofrecerán un servicio de calidad, excelente atención al electrodoméstico y al cliente, proporcionando la confianza y seguridad de resolver de manera inmediata.

 Contamos con servicio en reparación de refrigeradores DF. Llama a (55) 5539 50 87

 ¡Cotiza ahora!

Fuente: 

  1. https://refrigeracionner.com/como-reparar-nevera/
  2. https://blog.mabeglobal.com/innovacion-mabe/por-que-mi-refrigerador-no-enfria-ni-congela/

¿Frigorífico, refrigerador o refrigeradora?

Escrito por Santiago Rubio el . Posteado en Uncategorized

¿A cuál le vas? Es típico que tengamos duda de cuál es la forma correcta de decir una palabra cuando tiene más de una forma válida, tal es el caso de la palabra que designa a este electrodoméstico tan popular: frigorífico, nevera, heladera, heladora, refrigerador y sí… ¡refrigeradora!, ¿lo habías oído antes?

Obvio depende de la región geográfica que una forma se prefiera sobre otra y también de la historia de cada palabra. Por ejemplo, los términos ‘nevera’ y ‘heladera’ en tiempos pasados designaban al armario de madera aislado con corcho, en el que se ponía nieve o hielo procedente de pozos o fábricas de hielo.

‘Heladera’ puede resultar ambiguo, pues las maquinitas que hacen helados también se llaman así; por su parte, ‘refrigeradora’ se emplea para las máquinas grandes de producción de frío para refrigeración ambiental (climatización).

El término ‘frigorífico’ (que hace, que fabrica frío) parece el más apropiado, pero como verás en el siguiente gráfico comparativo de las veces que aparece en Google contra las veces que aparece ‘refrigerador’, no es el favorito. (Por cierto que jugar con esta herramienta es muy entretenido).

refrigeradorvsfrigorífico