Problemas en el sistema de filtración de tu refri y sus soluciones

Escrito por Santiago Rubio el . Posteado en Preguntas

¿Tu refrigerador cuenta con un filtro de agua y notas que está teniendo problemas en su sistema? Entonces este contenido es perfecto para ti, pues descubrirás cuáles son los distintos problemas en el sistema de filtración que puede tener tu dispositivo y la mejor manera de solucionarlos. ¡Sigue leyendo para conocer toda la información!

¿Por qué es importante que conozcas estos datos?

Los problemas en el sistema de filtración de refrigeradores pueden afectar la calidad del agua y hielo que se dispensa, así como el funcionamiento general del aparato, por eso al momento de que detectes esta afección, es crucial que busques una solución inmediata.

Problemas y soluciones 

1.Agua o hielo con mal sabor u olor

  • Es probable que el filtro esté sucio o vencido, es recomendable que realices un cambio cada 6 meses.
  • Asegúrate de que esté perfectamente instalado y ajustado.
  • Limpia las líneas de agua y verifica si hay problemas de calidad del agua de la fuente principal.

2. Flujo de agua lento o débil

  • Revisa si no está obstruido y en caso de ser necesario reemplazar siguiendo las instrucciones del fabricante.
  • Comprueba que la válvula de cierre del agua detrás del refrigerador esté completamente abierta.
  • Elimina cualquier acumulación de hielo en la línea del agua o en el dispensador.

3. Fugas de agua

  • Si hay fugas de agua debajo o detrás del refrigerador, verifica si el filtro está correctamente instalado.
  • Asegúrate de que esté colocado de manera segura y no esté suelto.
  • Revisa las conexiones de la línea de agua para detectar fugas o daños.
  • Si la fuga persiste es necesario realizar un reemplazo de la línea del agua o las piezas del sistema de aguas internas

4. Error en el indicador de cambio de filtro

  • Reinícialo después de cambiar el filtro de agua

5. Ruidos extraños

  • Si escuchas chirridos o zumbidos es probable que el dispensador de agua esté sucio y podría haber una obstrucción en la línea de agua o en el dispensador; inspecciona y limpia el área para evitar que siga afectando.

Si todo lo anterior no te ha ayudado para poder solucionar la fuga de tu dispositivo, es recomendable que llames a un técnico en refrigeradores, pues él te podrá ayudar con tu problema, ya que evaluará la situación de manera detallada y hará las reparaciones adecuadas para que puedas utilizar tu refrigerador de manera regular. Asimismo es importante seguir las recomendaciones del fabricante y darle un mantenimiento regular a tu dispositivo y su sistema de filtración de agua.

Refrigeración NER te dice todo sobre tu refrigerador

Los servicios de Refrigeración NER, no solo se queda en brindarte conocimientos sobre tu electrodoméstico por medio de su blog, sino que también cuenta con la reparación de refrigeradores en el D.F. ¡Conoce todo lo que tiene Refrigeración NER para ti!

  1. Blog: artículos que se suben mes con mes en los cuales encontrarás información sobre el refrigerador y cómo reparar las fallas que puede tener.
  2. Servicio de reparación de refrigeradores: este servicio es a domicilio y lo mejor de todo es que solo te cobran por la reparación de tu electrodoméstico sin cargos extras.

¡Ante cualquier problema no dudes en ponerte en contacto con Refrigeración NER!

Llama al teléfono 55 6828 1502 para obtener reparaciones el mismo día.

 

Fuentes consultadas:

  1. https://www.lg.com/cac/soporte/ayuda-producto/CT20188021-20153029818110

Compresores inverter: todo lo que debes saber de ellos

Escrito por Santiago Rubio el . Posteado en Preguntas

Las tecnologías siguen avanzando con el fin de hacer a los electrodomésticos más eficientes y responsables con el medio ambiente, uno de los avances más resonados es el compresor inverter, el cual se puede utilizar en sistemas de refrigeración y aire acondicionado. ¿Te gustaría saber más sobre el tema? ¡Sigue leyendo para descubrir toda la información!

¿Qué es un compresor inverter?

Es una parte clave en el sistema de refrigeración y climatización, pues ayuda a regular la velocidad de la compresión del refrigerante para que esta sea continua y automática, ya que se ajusta a la capacidad de enfriamiento o calefacción de manera precisa según tus necesidades, en lugar de funcionar a diferentes velocidades como los compresores tradicionales.

¿Cuáles son sus ventajas?

  • Eficiencia energética: reduce el consumo al evitar el arranque y parada frecuente del compresor.
  • Mayor comodidad: mantiene una temperatura constante en el espacio interior, lo cual evita fluctuaciones bruscas.
  • Menor desgaste: opera de manera suave y continua reduciendo el desgaste del equipo; esto ayuda a prolongar la vida útil del dispositivo.
  • Menor nivel de ruido: funciona a velocidades más bajas por lo que reduce el ruido en comparación con los sistemas tradicionales.
  • Rápido enfriamiento o calentamiento inicial: funcionan a alta velocidad durante los primeros minutos para alcanzar la temperatura deseada de manera rápida y uniforme.

¿Cómo funcionan?

Normalmente, utilizan un control electrónico para ajustar la velocidad del compresor, considerando la temperatura necesaria, cuando se requiere más frío o calor aumenta la velocidad y cuando se alcanzan los grados centígrados deseados, la velocidad se reduce brevemente.

¿Cuál es la mejor forma de mantenerlos funcionando correctamente?

Los compresores inverter requieren menos mantenimiento, pues experimentan menos desgaste por su operación suave y continua, solo es necesario realizar una limpieza a tu aparato de manera periódica y hacer una revisión general cada año.

Emplear tecnología avanzada que ofrece eficiencia energética, mayor comodidad y menor nivel de ruido en sistemas de climatización y refrigeración, como lo es en los compresores inverter, te ayuda a largo plazo en ahorro de energía y durabilidad. Por eso es crucial que te apoyes en técnicos de refrigeradores para darle un mantenimiento a tu dispositivo y evitar problemas futuros.

Refrigeración NER te dice todo sobre tu refrigerador

Los servicios de Refrigeración NER, no solo se queda en brindarte conocimientos sobre tu electrodoméstico por medio de su blog, sino que también cuenta con la reparación de refrigeradores en el D.F. ¡Conoce todo lo que tiene Refrigeración NER para ti!

  1. Blog: artículos que se suben mes con mes en los cuales encontrarás información sobre el refrigerador y fallas comunes en refrigeradores.
  2. Servicio de reparación de refrigeradores: este servicio es a domicilio y lo mejor de todo es que solo te cobran por la reparación de tu electrodoméstico sin cargos extras.

¡Ante cualquier problema no dudes en ponerte en contacto con Refrigeración NER!

Llama al teléfono 55 6828 1502 para obtener reparaciones el mismo día.

 

Fuentes consultadas:

  1. https://www.acrlatinoamerica.com/202009019451/noticias/empresas/detalles-sobre-la-tecnologia-inverter-en-compresores.html
  2. https://www.danfoss.com/es-mx/markets/refrigeration-and-air-conditioning/dcs/variable-speed/.

Todo sobre las unidades de evaporación de los refrigeradores

Escrito por Santiago Rubio el . Posteado en Preguntas

Conocer las partes que componen a tu electrodoméstico dónde guardas tu comida te ayuda saber cómo funciona, identificar si está teniendo problemas y las mejores formas de solucionar las fallas, por eso hoy descubrirás todo lo relacionado con las unidades de evaporación que tienen los refrigeradores.

¿Qué es?

Es un componente que, junto con el compresor, se encarga de enfriar el aire y mantener el entorno frío dentro del refrigerador doméstico o comercial al permitir que el refrigerante se evapore, absorbiendo el calor durante el proceso.

Tipos de unidades de evaporación

Las unidades de evaporación varían en tamaño y diseño, pues se pueden utilizar para cámaras frigoríficas, túneles de pre-enfriamiento, túneles de congelación, hospitales, residencias, centros comerciales, oficinas, cines, teatros, farmacéuticas y más, pero los de expansión directa son los más utilizados en los refrigeradores, esta categoría se divide en:

  • Murales: permiten una adecuada distribución del aire y difusión del frío, además permiten aprovechar al máximo el espacio.
  • Cúbicos: normalmente se colocan en los techos de las cámaras frigoríficas y pueden manejan una temperatura menor a 5° C.
  • De plafón: pueden ser de aire de flujo normal o de doble flujo, por eso es ideal para productos frescos, salas de trabajo, envasado y despiece.
  • Centrífugos: cuentan con ventiladores que ayudan a mantener una temperatura positiva constante.
  • Estáticos: pueden ser de convección o de gravedad, por lo que oscilan entre los 0 y los 10° C.
  • Por agua: ya sean compactos o de placas desmontables, ayudan a mantener una temperatura baja para refrigeración y congelación.

Principales problemas que puede tener y su solución

1.Acumulación de hielo en el evaporador

Problema: el exceso de humedad o la obstrucción en el flujo de aire puede causar hielo en el evaporador, reducir la eficiencia y un taponamiento en los ductos de aire.

Solución: descongelar el evaporador, verificar los sellos de la puerta y limpiar la zona.

2. Refrigerador no enfría lo suficiente

Problema: el dispositivo no enfría correctamente, puede ser por un problema en el evaporador, una obstrucción en los conductos de aire o un evaporador dañado.

Solución: limpieza del evaporador y los conductos de aire.

3. Fugas de refrigerante

Problema: pérdida en la capacidad de enfriamiento debido a que el líquido refrigerante se fuga.

Solución: identificar y reparar las fugas, esto se debe hacer por un técnico capacitado.

4. Obstrucción en el evaporador

Problema: acumulación de suciedad, polvo o algún elemento que bloquee el evaporador.

Solución: limpiar el evaporador de manera regular, es importante que se desmonten las cubiertas para un aseo profundo.

5. Problemas eléctricos o con el ventilador

Problema: un ventilador defectuoso o problemas en los componentes electrónicos pueden afectar un correcto funcionamiento.

Solución: revisa las conexiones eléctricas, reemplaza el ventilador y ayúdate de un especialista para arreglar los problemas eléctricos.

Poder identificar cuando tu refrigerador tiene algún problema, es solo la punta de iceberg, pues es fundamental conocer las mejores formas de solucionarlo y si los problemas persisten lo ideal es llamar a un técnico de refrigeradores, pues de esta forma tendrás a tu electrodoméstico en estado óptimo.

Refrigeración NER te dice todo sobre tu refrigerador

Los servicios de Refrigeración NER, no solo se queda en brindarte conocimientos sobre tu electrodoméstico por medio de su blog, sino que también cuenta con la reparación de refrigeradores en el D.F. ¡Conoce todo lo que tiene Refrigeración NER para ti!

  1. Blog: artículos que se suben mes con mes en los cuales encontrarás información sobre el refrigerador y cómo reparar las fallas que puede tener.
  2. Servicio de reparación de refrigeradores: este servicio es a domicilio y lo mejor de todo es que solo te cobran por la reparación de tu electrodoméstico sin cargos extras.

¡Ante cualquier problema no dudes en ponerte en contacto con Refrigeración NER!

Llama al teléfono 55 6828 1502 para obtener reparaciones el mismo día.

 

Fuentes consultadas:

  1. https://www.josebernad.com/evaporador-que-es-y-para-que-sirve/#:~:text=El%20evaporador%20se%20encuentra%20en,se%20calienta%20y%20se%20evapora.

🍃 El futuro es sustentable con los refrigeradores ecológicos 🪴

Escrito por Santiago Rubio el . Posteado en Preguntas

En los últimos años, se han vivido los efectos del calentamiento global, por eso la creación de nuevas formas de hacer las mismas acciones aminorando la huella de carbono que dejan los aparatos se ha convertido en una prioridad y en algunos ámbitos se ha logrado, a tal grado que existen los refrigeradores ecológicos. ¿Quieres saber más sobre ellos? Entonces, sigue leyendo.

Se considera que estos dispositivos son el futuro de la tecnología sustentable, pues funcionan sin electricidad y permite conservar alimentos, medicamentos, además se fabrica con elementos naturales, principalmente la arcilla o barro.

¿Cómo surgió la idea?

Se considera que ingeniera marroquí Raowia Lahmar y dos de sus compañeros fueron quienes hicieron primero esta idea y lo hicieron con el fin de ayudar a las personas de su entorno y al comercio local, de acuerdo con su declaración a la BBC News África: “Al principio, realmente teníamos que entender la necesidad que queríamos resolver. Conocimos a un joven diabético que inyectó su insulina a alta temperatura porque no podía darse el lujo de enfriarlo. Y un día, fue hospitalizado porque su insulina se había vuelto inactiva. Lo que encontró fue cavar un agujero para enfriar su insulina humedeciendo la arena. Lo que hicimos fue duplicar esta técnica para crear el congelador natural”.

¿Cómo funciona?

Está basado en una técnica sahariana, en la cual dos ollas de arcilla son separadas por arena mojada, cubetas y un paño húmedo, pues cuando el agua se evapora, la temperatura baja. Con base en ello, se menciona que la comida se puede conservar en un promedio de 15 días a una temperatura de 6° C aproximadamente en ambientes secos y de 12° C en espacios húmedos.

¿Se han implementado en México?

Afortunadamente, sí, existe una marca que se ha dedicado a llevarlos y comprobar su eficacia en diversas comunidades que no tienen mucho acceso a la electricidad, la revista TYS informó que han tenido muy buenos resultados en la Villa de Reyes en San Luis Potosí y un poblado en Guanajuato, además se está considerando llevarlo a Querétaro, Zacatecas, Aguascalientes y Coahuila.

Es muy interesante, ¿no lo crees? Sin duda, es importante ver cómo los avances tecnológicos buscan no solo ayudar a las personas marginadas, sino también al medio ambiente, al producir refrigeradores ecológicos y otros elementos sustentables, por eso si te interesa saber más sobre temas de refrigeración no te debes perder los demás artículos.

Refrigeración NER te dice todo sobre tu refrigerador

Los servicios de Refrigeración NER, no solo se queda en brindarte conocimientos sobre tu electrodoméstico por medio de su blog, sino que también cuenta con la reparación de refrigeradores en el D.F. ¡Conoce todo lo que tiene Refrigeración NER para ti!

  1. Blog: artículos que se suben mes con mes en los cuales encontrarás información sobre el refrigerador, cómo funcionan los refrigeradores, etc.
  2. Servicio de reparación de refrigeradores: este servicio es a domicilio y lo mejor de todo es que solo te cobran por la reparación de tu electrodoméstico sin cargos extras.

¡Ante cualquier problema no dudes en ponerte en contacto con Refrigeración NER!

Llama al teléfono 55 6828 1502 para obtener reparaciones el mismo día.

 

Fuentes consultadas:

  1. https://www.renovablesverdes.com/los-refrigeradores-mas-ecologicos-del-mercado/
  2. https://tysmagazine.com/ecoplanet-refrigerador-ecologico/
  3. https://www.directoalpaladar.com.mx/eventos/como-funcionan-refrigeradores-ecologicos-que-futuro-tecnologia-sustentable
  4. https://www.youtube.com/watch?v=nKg17yLy40Y

Enfriamiento Ionotérmico: ¿cómo cambiará esta tecnología el mundo de la refrigeración?

Escrito por Santiago Rubio el . Posteado en Preguntas

Actualmente, la mayoría de los sistemas de refrigeración funcionan por medio de la compresión de vapor, en el cual una sustancia refrigerante pasa de estado líquido a gaseoso, se vuelve a condensar y reinicia el ciclo, sin embargo, no son muy ecológicos, ya que consumen mucha energía y los gases usados son de efecto invernadero. Debido a eso se han explorado diversas opciones, como el enfriamiento ionotérmico, para que estas sean más amigables con el medio ambiente y dejen una huella de carbono mínima o nula. ¡Sigue leyendo si quieres saber más sobre el tema!

¿Quién está desarrollando estos estudios y cuáles han sido los resultados?

Esta investigación la está llevando a cabo el Laboratorio de Berkeley, sus científicos buscan crear un nuevo material de cambio de fase que funciona por el flujo de iones. Los componentes son sal de yodo y sodio, junto con un disolvente orgánico (carbonato de etileno).

El ciclo comienza cuando se aplica corriente al material sólido, por eso se le añaden iones y se funde, de forma que se absorbe el calor del entorno, finalmente los iones se alejan del material, de forma que este se vuelve cristalino, para liberar el calor almacenado.

En el primer experimento los resultados fueron sorprendentes, pues usaron menos de un volteo y el cambio de temperatura fue de 25° C, esta modificación fue mucho mayor a comparación de otras tecnologías calóricas, pero aún deben trabajar en equilibrar el potencial de calentamiento global, la eficiencia energética y el costo del equipo.

¿Por qué es diferente y qué pasó con los residuos de este tipo de refrigeración?

Durante la compresión de vapor, las emanaciones residuales vuelven a la atmósfera, siendo parte de los gases de efecto invernadero, pero en la refrigeración ionocalórica se podría eliminar el riesgo, ya que se sustituyen por componentes sólidos y líquidos. 

Además, Drew Lilley , ayudante de la investigación en el Laboratorio de Berkeley, mencionó lo siguiente: “el panorama de los refrigerantes es un problema sin resolver: nadie ha desarrollado con éxito una solución alternativa que enfríe las cosas, funcionen con eficacia, sea segura y no dañe el medio ambiente. Creemos que el ciclo ionocalórico tiene potencial para cumplir todos esos objetivos si se realiza adecuadamente”.

Si este tipo de refrigeración se sustenta y se aplica en los aparatos electrodomésticos, entonces es muy probable que todo en esta industria cambie, pues no solo se tendrían más dispositivos ecológicos, sino también refrigerados con eficiencia energética. ¿No es genial?

Refrigeración NER te dice todo sobre tu refrigerador

Los servicios de Refrigeración NER, no solo se queda en brindarte conocimientos sobre tu electrodoméstico por medio de su blog, sino que también cuenta con la reparación de refrigeradores en el D.F. ¡Conoce todo lo que tiene Refrigeración NER para ti!

  1. Blog: artículos que se suben mes con mes en los cuales encontrarás información sobre el refrigerador y cómo reparar las fallas que puede tener.
  2. Servicio de reparación de refrigeradores: este servicio es a domicilio y lo mejor de todo es que solo te cobran por la reparación de tu electrodoméstico sin cargos extras.

¡Ante cualquier problema no dudes en ponerte en contacto con Refrigeración NER!

Llama al teléfono 55 6828 1502 para obtener reparaciones el mismo día.

 

Fuentes consultadas:

  1. https://www.quimica.es/noticias/1179055/un-nuevo-metodo-de-refrigeracion.html
  2. https://www.science.org/doi/10.1126/science.ade1696
  3. https://elperiodicodelaenergia.com/desarrollan-con-sal-un-nuevo-y-genial-metodo-de-refrigeracion/
  4. https://quo.eldiario.es/ciencia/q2301326626/refrigeracion-ionocalorica-asi-sera-el-aire-acondicionado-del-futuro/
  5. https://computerhoy.com/ciencia/ciencia-avanza-nuevo-proceso-refrigeracion-enfriamiento-ionocalorico-1283302
  6. https://www.msn.com/es-es/noticias/tecnologia/llega-la-refrigeraci%C3%B3n-del-futuro-que-deja-en-pa%C3%B1ales-a-la-actual/ar-AA16A230