• Reparación de Refrigeradores en el Distrito Federal y Guadajalara
    Reparación de Refrigeradores en el Distrito Federal y Guadajalara

Autor del archivo

Refrigeradores inteligentes, ¿un peligro o una ventaja?

Escrito por Santiago Rubio el . Posteado en Uncategorized

refrigerador_inteligenteLa tendencia actual-futura es que los electrodomésticos sean cada vez más inteligentes; es decir, que estemos donde estemos tengamos control de lo que sucede con el refrigerador, las luces y todos los objetos que tenemos en casa.

A este tipo de conectividad se le conoce como el Internet de las cosas (loT por sus siglas en inglés), se puede definir como la interconexión digital de electrodomésticos con Internet para facilitar las tareas humanas.

Los defensores del Internet de las cosas afirman que la interconectividad global nos permitirá localizar y controlarlo todo, en cualquier lugar y en cualquier momento.

En el caso de los refrigeradores podríamos ver qué es lo que hace falta en casa desde el supermercado, revisando en nuestro dispositivo móvil si falta huevo, leche, mantequilla, etc.; también podríamos verificar si dejamos la puerta cerrada, prender o apagar el refri, poner en marcha el horno de microondas para que la casa nos reciba con la cena preparada… y una infinidad de cosas que serían sumamente económicas en términos de tiempo y energía.

Sin embargo hay quien sostiene que implementar Internet en el refrigerador o cualquier otro artefacto implica mayores riesgos a la privacidad. Recientemente, la BBC junto con investigadores de la firma de seguridad Nettitude realizaron el experimento «Casa tomada», que consistió en llenar una casa con diferentes objetos inteligentes y pedirle a los expertos que demostraran cuán fácil era vulnerar sus sistemas de seguridad.

Los resultados fueron desalentadores para los amantes del Internet de las cosas, pues al contar con cámaras y micrófonos, los electrodomésticos suponen un nuevo riesgo a la privacidad de la información, que puede ser vulnerada al estar disponible en la web.

Incluso se publicó un artículo que tacha los refrigeradores inteligentes como «un peligro» y un «intruso» que «revelará secretos a cualquiera que sepa hacer las preguntas correctas».

Sin duda aún falta perfeccionar la manera como se implementará el Internet en sólo en los refrigeradores sino en automóviles que conversan, camisas que hablan y demás aparatos, de modo que este tipo de conectividad sea más bien algo benéfico para los usuarios.

Precauciones eléctricas a considerar sobre tu refrigerador

Escrito por Santiago Rubio el . Posteado en Uncategorized

refrigerador_ner_precacionesPara mantener tu refrigerador con un buen rendimiento durante muchos años y no salir lastimado en el intento, te recomendamos tener las siguientes precauciones sobre cables, enchufes y el uso de la electricidad.

Si el cable está muy gastado, cámbialo. No acumules muchas conexiones en un solo enchufe ni pongas cables bajo alfombras ni sobre radiadores, tubería u otros objetos metálicos. Evita que los cables se sobrecarguen porque corres el riesgo de que se incendien, para verificarlo, revisa que no estén muy calientes y si notas algo extraño, asegúrate de usar cables de calibre adecuado.

Cuanto tengas que cambiar el foco del refrigerador, desconéctalo primero para evitar una descarga eléctrica; para que el proceso sea más rápido, verifica antes que el foco tenga las mismas características, tamaño y potencia (Watts) que el anterior.

Si tienes que salir de viaje o te vas a ausentar de manera prolongada y nadie (nadie) va a verificar las plantas, el perro, el gato, el gas… en fin, todo, lo mejor es que desconectes el refrigerador después de vaciarlo (así que a hincarle el diente a todo), que lo limpies y lo dejes entreabierto para evitar la concentración de olores en el interior. Si te vas a ausentar durante una temporada breve, podrías dejarlo conectado pero recuerda verificar la caducidad de los alimentos y que siempre existe la posibilidad de cortes de energía eléctrica mientras no estás y que ocurra un corto circuito.

Nunca conectes un electrodoméstico si está en una área húmeda. Las albercas y los baños son los sitios de más peligro. Aunque un electrodoméstico esté apagado, sigue habiendo corriente eléctrica dentro del aparato. Por lo tanto, si un aparato cae en el agua, desconéctalo antes de intentar sacarlo.

Si hay niños en tu casa no dejes que se cuelguen de las puertas y que jueguen con el frigorífico; enséñales las precauciones que indicamos arriba y mantenlos alejados de los cables, puedes colocar tapas de plástico en los enchufes que no utilices.

Para más tips e información, visítanos en Facebook.

Tips para alargar la vida del refrigerador

Escrito por Santiago Rubio el . Posteado en Uncategorized

congelador_organizadoCuando recién compramos un refrigerador sabemos que nos va a durar mucho tiempo y por eso no siempre le damos el trato adecuado. Como todo, con el tiempo se desgasta y su ciclo de vida termina, ¡pero ojo! si lo cuidas no solamente te puede durar mucho tiempo sino que lo puedes mantener con el rendimiento óptimo y sin gastar millonadas de energía eléctrica. Por ello, te recomendamos que sigas los siguientes consejos:

1. Guarda los alimentos en recipientes tapados o en su defecto, con materiales sellados como el papel aluminio, papel plastificado o portaviandas.

2. No lo abras nada más porque sí. Cuando lo haces la temperatura cambia y lo haces trabajar más de lo que debe, por eso solamente debes abrirlo cuando lo vayas a usar.

3. Espera a que la comida esté a tiempo antes de meterla al refrigerador, así el proceso de enfriamiento le cuesta menos trabajo.

4. Evita malos olores colocando alimentos cortados en topers o en una bolsa, por ejemplo, si solamente usaste la mitad de una cebolla puede emplayarla para que no se impregne su olor.

5. Hay alimentos que no requieren refrigerarse, no los metas al refrigerador. Por ejemplo, el ajo lejos de conservarse si lo metes al refri, germina.

6. Almacena en porciones pequeñas. Por ejemplo, si vas a congelar algo, es mejor que sea en distintos topers en vez la olla completa en la que preparaste el alimento. Así es más fácil para ti administrar las porciones de comida y el refrigpaletasheladas_refrigeracionerador enfría más rápido.

7. Recuerda que hasta las cosas congeladas caducan, así que fíjate muy bien en las fechas y no olvides tirar las cosas que no sirvan.

8. Una vez descongelado un alimento no podrá ser congelado nuevamente. O como dirían los ajedrecistas, pieza descongelada, pieza comida.

9. Ten en cuenta que los líquidos aumentan su volumen cuando son congelados, por lo que no debes llenar hasta el borde los recipientes que los contienen.

10. Nunca congeles en recipientes de vidrio porque podrían romperse. Es mejor usar recipientes de plástico.

Ahora que ya sabes cómo alargar la vida útil de tu electrodoméstico, no eches en saco roto estos consejos y dale muchos años de buen funcionamiento. ¿Reparación de refrigeradores cerca de mí? ¡Conócenos! En NER contamos con técnicos especialistas en malestares de refrigeradores, contáctanos en la CDMX al (55) 5539 5087 y a la brevedad te atenderemos.

Preparar un refrigerador para la mudanza

Escrito por Santiago Rubio el . Posteado en Uncategorized

Cuando cambiamos de casa debemos seguir los siguientes pasos para el cuidado del refrigerador:

mudanza refrigerador

1. Antes que nada, saca los alimentos y ponlos en una hielera.

2. Desconecta el refrigerador, límpialo y sécalo bien.

3. Vacía el agua de la bandeja de descongelar.

4. Limpia y seca completamente.

5. Saca todas las partes desmontables y cajones, y envuélvelas juntas para que no se mueva.

6. Dependiendo del modelo de tu refrigerador, puedes levantar la parte frontal para que ruede más fácilmente o atornillar las patas niveladoras para que no rayen el piso.

7. Usa cinta adhesiva para cerrar las puertas y para pegar el cable de electricidad al refrigerador.

8. Envuelve el refrigerador con plástico de burbuja para que no se maltrate.

9. Cuando llegues a tu nuevo hogar, quita el plástico, acomódalo en su nuevo lugar y coloca todo de vuelta.

10. Espera de 4 a 6 horas antes de encenderlo de nuevo.

¡Contáctanos hoy mismo!

¿Qué se hace con un refrigerador que no sirve?

Escrito por Santiago Rubio el . Posteado en Uncategorized

refrigerador_ecológico¡Pues arreglarlo! Pero si de plano ya  está inservible, lo correcto es desecharlo responsablemente para que no contamine el medio ambiente.

Pareciera que cerramos los ojos por la noche y al abrirlos al día siguiente el mundo sigue siendo el mismo. Pero no. Y si no cuidamos del ambiente hoy en un par de mañanas nos encontraremos con un gran hoyo en la capa de ozono.

Ya sé qué estás pensando. Córtale al rollo ambientalista. Lo cierto es que acciones tan simples como deshacernos correctamente de la basura que puede ser contaminante es una gran contribución.

Muchos refrigeradores y aires acondicionados contienen mercurio, PCB, CFC-11 y CFC-12 que dañan la capa de ozono, elementos y gases que son los más peligrosos del efecto invernadero.

gases_efectoinvernaderoQuizá el gas que contiene un solo refrigerador no sea tan dañino, pero considerando la cantidad de electrodomésticos que se desechan al año, el riesgo ambiental es severo:

El R12 tiene un estado de vida de mil años en la atmósfera. 40 toneladas de gas R22 equivalen a la emisión de 1 millón 250 mil toneladas de CO2.

Así que ya sabes, si tu refrigerador ya no tiene reparación y decides venderlo a un taller, asegúrate de que tengan máquinas para recuperar este gas, pues muchos compradores de chatarra simplemente lo liberan al medio ambiente.

Si no es en un taller, también hay centros de acopio y reciclaje de refrigeradores que tienen la finalidad de evitar la contaminación en México; hay en varios Estados y una simple googleada te arrojará el que te quede más cerca.

Otra opción que tienes es acudir a alguna convocatoria del «Reciclatrón», una iniciativa del Gobierno mexicano para que te deshagas de aparatos eléctricos potencialmente contaminantes. Tiene varias jornadas al año.

Y ya que vas a adquirir un nuevo refrigerador (y lo mismo aplica para aires acondicionados) verifica que el gas que utilice sea el R134, pues no contiene cloro por lo que es más amistoso con el ambiente.

¡Sigue nuestras actualizaciones en Facebook!

Bio Robot, ¿el refrigerador del futuro?

Escrito por Santiago Rubio el . Posteado en Uncategorized

bio robot refrigerador

Hace un par de años el diseñador ruso Yuriy Dmitriev presentó el Bio Robot, una propuesta muy original de refrigerador, en el Electrolux Design Lab, concurso mundial abierto a estudiantes y graduados de diseño que son invitados a presentar ideas innovadoras para los hogares del futuro.

Este invento mantiene la comida a una temperatura baja mediante una sustancia especial similar a un gel inodoro que se adapta a la forma de los alimentos. Los bio robots inherentes al gel que utiliza luminiscencia -luz generada en las bajas temperaturas- hace que sólo sea necesario el uso de energía para el funcionamiento de su panel de control.

El prototipo en cuestión no usa puertas ni estantes, solamente se coloca en una pared (de manera horizontal o vertical) por lo que no utiliza mucho espacio y por la manera como se guardan los alimentos, incluso se puede poner en el techo.

Aunque nos parezca raro eso de poner la comida en un gel e instalar un aparato que parece sacado de una película del futuro, el Bio Robot Refrigerador podría ser una opción viable al presentar una alternativa sustentable que usa un mínimo de energía eléctrica y que además ocupa mucho menos espacio que un refrigerador convencional.

La misma sensación de extbio_robot_refrigeradorrañeza que puede causarnos pensar en un refri sin puertas tendría una persona de la Edad Media si le dijéramos que en el futuro su cámara subterránea para consevar los alimentos funcionaría mediante la circulación de un gas que en algún punto se condensaría (recuerda el largo proceso que han atravesado los refrigeradores).

Pero volviendo al futuro, el gel que usa el Bio Robot en cuestión absorbe la radiación infrarroja (el calor) y la emite en el espectro visible, así como protege de la radiación ultravioleta que puede dañar los productos.

¿Que si Dmitriev ganó? No, fue uno de los 25 semifinalistas de la edición del concurso en el 2010, pero definitivamente dio un gran aporte para repensar el funcionamiento de este electrodoméstico.

¿Tú qué opinas?, ¿comerías algo recién sacado de este gel verde? Aquí un video para que lo imagines instalado en tu cocina.

Bio Robot Refrigerador: Finalista Electrolux Design Lab 2010

¿Frigorífico, refrigerador o refrigeradora?

Escrito por Santiago Rubio el . Posteado en Uncategorized

¿A cuál le vas? Es típico que tengamos duda de cuál es la forma correcta de decir una palabra cuando tiene más de una forma válida, tal es el caso de la palabra que designa a este electrodoméstico tan popular: frigorífico, nevera, heladera, heladora, refrigerador y sí… ¡refrigeradora!, ¿lo habías oído antes?

Obvio depende de la región geográfica que una forma se prefiera sobre otra y también de la historia de cada palabra. Por ejemplo, los términos ‘nevera’ y ‘heladera’ en tiempos pasados designaban al armario de madera aislado con corcho, en el que se ponía nieve o hielo procedente de pozos o fábricas de hielo.

‘Heladera’ puede resultar ambiguo, pues las maquinitas que hacen helados también se llaman así; por su parte, ‘refrigeradora’ se emplea para las máquinas grandes de producción de frío para refrigeración ambiental (climatización).

El término ‘frigorífico’ (que hace, que fabrica frío) parece el más apropiado, pero como verás en el siguiente gráfico comparativo de las veces que aparece en Google contra las veces que aparece ‘refrigerador’, no es el favorito. (Por cierto que jugar con esta herramienta es muy entretenido).

refrigeradorvsfrigorífico

Cuida y «hermosea» tu refrigerador

Escrito por Santiago Rubio el . Posteado en Uncategorized

refrigerador_customizado  ¿Quién dice que la belleza solamente es interior? Ahm… ok, es cierto. Pero digamos que se puede complementar, qué mejor si lo que es hermoso por dentro se adorna por fuera. Y como salud es belleza, aquí unos tips para cuidar la salud y apariencia de tu refrigerador:

1. Deshazte del «olorcito»

Típico que pasan los meses y esas chuletas putrefactas le dan un aroma peculiar no solamente a tu refrigerador sino que pasan a aromatizar el resto de tu vivienda. ¿Cómo decirlo sin que suene feo, caray? Si hasta los vecinos se tapan las narices cuando pasan por el pasillo y si te preguntabas por qué no tienes novia… quizá ya tengas la respuesta.

Para remediarlo, obviamente debes hacer una limpieza periódica, tira las cosas que no sirvan o que lleven años ahí adentro. Usa bicarbonato con agua tibia y un paño para asearlo,  evita usar jabón porque deja residuos difíciles de quitar. Ponles siempre la tapa a los contenedores de comida o si no tienen, usa plástico. Deja adentro una caja de bicarbonato con hoyitos, esto absorberá losrefrigerador_customizado futuros malos olores, pero no te pases, ¿eh? tampoco hace milagros.

2. Deshiélalo

Sí, sí, sí. Ya sabemos que los refrigeradores suelen traer un sistema de deshielo automático, pero si tu refri es del año del caldo… ejem, es decir, si tiene un estilo vintage, seguramente has notado que en el congelador hay una capa gruesa de hielo. Para deshacerte de ella, bajo ninguna circunstancia debes usar objetos puntiagudos o cortantes, podrías lastimarte o peor aún… dañar irreparablemente el refrigerador. Para deshielarlo mete ollas con agua caliente y limpia el exceso de agua con un paño. Aquí puedes leer más detalladamente este proceso.

3. Cierra la puerta cuando no lo uses

Por cómo funrefrigerador_customizado2cionan, los refrigeradores tienen más tiempo de vida si solamente abres la puerta cuando lo estás usando. Las consecuencias de no hacerlo son una disminución en su capacidad para mantener el aire frío y el aire caliente, exceso de escarcha y acumulación de humedad en el interior de tu congelador y eso sin mencionar el gran derroche de energía que se hará.

4. Dale mantenimiento

¿Te gusta cuidar tus cosas o eres de esos que descomponen las cosas y enseguida las tiran a la basura? Tus papás no te reemplazaron la primera vez que te enfermaste, ¿cierto? Entonces sabrás muy bien que hay que leer el manual del refrigerador para cuidarlo… o ya de perdida checar nuestro blog y nuestras actualizaciones en Facebook para saber de más tips del cuidado de los electrodomésticos. Los técnicos de Ner, además, siempre estamos disponibles para asesorarte,  hacemos presupuestos gratis.

5. Ponlo guapetón

Y no nos cansaremos de decirlo, si tienes oportunidad, qué mejor que customizar tu refrigerador, decorarlo con bonitos dibujos, esténciles y demás cosas que se te ocurran. Al fin y a cabo, somos chavos… Checa las ideas de las fotos, te vas a enamorar.

Fabrica y customiza tu refri en 10 sencillos pasos

Escrito por Santiago Rubio el . Posteado en Uncategorized

refrigerador hecho en casa

Refrigerador hecho en casa

Si eres de esos aventurados que aman hacer las cosas por sí mismos seguramente ya habías pensado unos cuantos usos alternativos para el refrigerador descompuesto que tienes en el garage y que con el paso de los años se ha convertido en una especie de closet o caja de herramientas (además, por supuesto, del
hogar de miles de ácaros).

¿Qué tal repararlo y de paso customizarlo para que pegue con la decoración de tu depa o casa?

Sí. Aunque este proceso es más complicado que comprar uno nuevo, sabemos que amas los retos, por lo que te damos la receta definitiva para HACER (no COMPRAR) un refrigerador original con tus propias manos.

Ingredientes

– Un refrigerador desechado o descompuesto
– Una cortadora de alambre
– Un set de herramientas básicas
-Listones de 2 x 4 pulgadas
– Láminas de espuma aislante
– Gis
– Compresor, evaporador y termostato
(se consiguen en las tiendas de artículos marinos)
– Un taladro eléctrico
– Una batería de 12 voltios
– Madera contrachapada de roble de espesor 1/4 de pulgada
– Adhesivo para construcción

Todo sobre la historia de los refrigeradores domésticos

Escrito por Santiago Rubio el . Posteado en general

Alguna vez te has preguntado: ¿cómo es que se crearon los refrigeradores?, de ser así, este es el contenido perfecto para ti, pues conocerás todas las ideas, conocimientos y avances científicos que contribuyeron al origen de este dispositivo. ¡Sigue leyendo para descubrir la historia de los refrigeradores domésticos!

La humanidad siempre ha buscado maneras de conservar sus alimentos, por ejemplo, Alejandro Magno mandó construir cámaras subterráneas para evitar quedarse sin suministros durante la guerra; por otro lado, muchas personas bajaban nieve de las montañas envuelta en paja para conservar los alimentos y también se hicieron cámaras o casas de hielo para luchar contra el paso del tiempo y la descomposición de la comida.

Para llegar a los refrigeradores caseros que se conocen en la actualidad se deben de tomar en cuenta varios principios de refrigeración descubiertos a mediados del siglo XX por científicos que investigaban otras cosas y no estaban precisamente interesados en el enfriamiento.

Michael Faraday descubrió la licuefacción de los gases, es decir, el cambio de estado gaseoso a líquido, al trabajar con amoniaco; por la misma época William Cullen, médico y químico escocés, creó una bolsa de frío al descubrir que algunas de las reacciones químicas repelen el calor y con ello sentaron las bases para la refrigeración moderna.

Unos años después, el inventor norteamericano Oliver Evans diseñó la primera máquina refrigerante, que era una versión moderna de la casa de hielo y empleaba los mismos principios descubiertos por Cullen; casi al mismo tiempo que Evans diseñaba su máquina, Thomas Moore quería trasladar leche, huevo y mantequilla y que llegaran frescos a su destino, por lo que inventó una caja de madera helada, hoy conocida como la nevera.

Finalmente, la primera patente de esos refrigeradores rústicos la obtuvo Jacob Perkins en 1834, pero todavía restaba un largo camino antes de llegar a los refrigeradores que se conocen ahora. En la búsqueda del perfeccionamiento de estos aparatos se llegaron a cometer algunos errores, como en 1859, que Ferdinand de Carré hizo el primer refrigerador de absorción que usaba amoniaco líquido, el cual se descartó después porque es un compuesto tóxico.

Fue hasta 1879 que Carl von Linde creó el primer refrigerador doméstico, el cual se comercializó por General Electric hasta 1927. Actualmente, los refrigeradores domésticos son más prácticos y amigables con el medio ambiente, ya que funcionan a través de un sistema de compresión de gas, generalmente emplean queroseno o butano.

¡Listo! Ahora ya conoces la historia de los refrigeradores domésticos y quienes fueron los científicos que ayudaron a que hoy tengas un gran electrodoméstico que se encarga de mantener tus alimentos en buen estado.

 

Refrigeración NER te dice todo sobre tu refrigerador

Así como hoy conociste sobre la historia de los refrigeradores domésticos, el blog de Refrigeración NER tiene toda la información sobre el mundo de estos electrodomésticos, pues podrás conocer desde los problemas más comunes del refrigerador hasta saber reparar el condensador del dispositivo.

NER cuenta con técnicos en refrigeradores que te brindarán todo lo que necesites para que tu refrigerador funcione correctamente, pues tendrás información y servicio de expertos que te darán la confianza y garantía de su trabajo, consulta en Refrigeración NER para cotizar el precio de reparar un refrigerador. 

👨‍🏭 ¡Los mejores profesionales se encuentran aquí! 👨‍🏭

NER es un servicio especializado en el mantenimiento y reparación de refrigeradores en el DF. No importa que marca sea tu electrodoméstico porque tienen experiencia con Samsung, Philips, Acrost, Mabe, Kenmore, Maytag, Bendix, entre otros.

Al contratar los servicios de Refrigeración NER obtienes el beneficio de arreglo de refrigeradores a domicilio, presupuesto sin costo con un servicio de reparación urgente en menos de 3 horas.

Soluciones eficaces con Refrigeración NER.

 

 

 

Fuentes consultadas:

  1. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4347482