Publicaciones etiquetadas ‘soluciones’

Problemas en el sistema de filtración de tu refri y sus soluciones

Escrito por Santiago Rubio el . Posteado en Preguntas

¿Tu refrigerador cuenta con un filtro de agua y notas que está teniendo problemas en su sistema? Entonces este contenido es perfecto para ti, pues descubrirás cuáles son los distintos problemas en el sistema de filtración que puede tener tu dispositivo y la mejor manera de solucionarlos. ¡Sigue leyendo para conocer toda la información!

¿Por qué es importante que conozcas estos datos?

Los problemas en el sistema de filtración de refrigeradores pueden afectar la calidad del agua y hielo que se dispensa, así como el funcionamiento general del aparato, por eso al momento de que detectes esta afección, es crucial que busques una solución inmediata.

Problemas y soluciones 

1.Agua o hielo con mal sabor u olor

  • Es probable que el filtro esté sucio o vencido, es recomendable que realices un cambio cada 6 meses.
  • Asegúrate de que esté perfectamente instalado y ajustado.
  • Limpia las líneas de agua y verifica si hay problemas de calidad del agua de la fuente principal.

2. Flujo de agua lento o débil

  • Revisa si no está obstruido y en caso de ser necesario reemplazar siguiendo las instrucciones del fabricante.
  • Comprueba que la válvula de cierre del agua detrás del refrigerador esté completamente abierta.
  • Elimina cualquier acumulación de hielo en la línea del agua o en el dispensador.

3. Fugas de agua

  • Si hay fugas de agua debajo o detrás del refrigerador, verifica si el filtro está correctamente instalado.
  • Asegúrate de que esté colocado de manera segura y no esté suelto.
  • Revisa las conexiones de la línea de agua para detectar fugas o daños.
  • Si la fuga persiste es necesario realizar un reemplazo de la línea del agua o las piezas del sistema de aguas internas

4. Error en el indicador de cambio de filtro

  • Reinícialo después de cambiar el filtro de agua

5. Ruidos extraños

  • Si escuchas chirridos o zumbidos es probable que el dispensador de agua esté sucio y podría haber una obstrucción en la línea de agua o en el dispensador; inspecciona y limpia el área para evitar que siga afectando.

Si todo lo anterior no te ha ayudado para poder solucionar la fuga de tu dispositivo, es recomendable que llames a un técnico en refrigeradores, pues él te podrá ayudar con tu problema, ya que evaluará la situación de manera detallada y hará las reparaciones adecuadas para que puedas utilizar tu refrigerador de manera regular. Asimismo es importante seguir las recomendaciones del fabricante y darle un mantenimiento regular a tu dispositivo y su sistema de filtración de agua.

Refrigeración NER te dice todo sobre tu refrigerador

Los servicios de Refrigeración NER, no solo se queda en brindarte conocimientos sobre tu electrodoméstico por medio de su blog, sino que también cuenta con la reparación de refrigeradores en el D.F. ¡Conoce todo lo que tiene Refrigeración NER para ti!

  1. Blog: artículos que se suben mes con mes en los cuales encontrarás información sobre el refrigerador y cómo reparar las fallas que puede tener.
  2. Servicio de reparación de refrigeradores: este servicio es a domicilio y lo mejor de todo es que solo te cobran por la reparación de tu electrodoméstico sin cargos extras.

¡Ante cualquier problema no dudes en ponerte en contacto con Refrigeración NER!

Llama al teléfono 55 6828 1502 para obtener reparaciones el mismo día.

 

Fuentes consultadas:

  1. https://www.lg.com/cac/soporte/ayuda-producto/CT20188021-20153029818110

Descubre la mejor forma de detectar fugas de refrigerante

Escrito por Santiago Rubio el . Posteado en general

Los refrigeradores funcionan por medio de distintos aparatos y elementos. Uno de los componentes más importantes es el gas o líquido refrigerante, pues a partir de este es que se realiza toda la operación para poder mantener los alimentos frescos y en buen estado. Aunque, ¿sabías que en ocasiones puede haber una fuga de este componente? Esto puede causar un gran problema, debido a eso Refrigeración NER te muestra cómo detectar las fugas y qué debes de hacer ante este problema. ¡Sigue leyendo!

Pasos a seguir para detectar fugas de refrigerante

  1. Verifica la temperatura interior: apóyate de un termómetro independiente para revisar la temperatura interior de tu refrigerador y congelador, pues si no es lo suficientemente fría puede ser un indicio de una fuga de refrigerante, además puedes ayudarte en ver si los alimentos se descongelan más rápido de lo normal.
  2. Inspecciona las paredes y el suelo del refrigerador: busca signos de humedad o condensación en las paredes y el suelo del dispositivo; la presencia de agua o hielo inusual podría indicar alguna filtración.
  3. Estate atento a ruidos inusuales: presta atención a ruidos provenientes de tu refrigerador, si escuchas un zumbido constante o ruidos de goteo, pueden ser señales de un problema en el sistema de refrigeración.
  4. Comprueba las bobinas del condensador y el evaporador: en algunos casos este problema puede causar corrosión en las bobinas del condensador o el evaporador por lo que debes  inspeccionar estas áreas en busca de signos de corrosión o fugas.
  5. Utiliza un detector de fugas de refrigerante: en una tienda de suministros para la reparación de electrodomésticos puedes adquirir un detector de fugas de refrigerante, de esta forma podrás detectar con mayor precisión si el aire refrigerante no se suministra de manera correcta además de localizar la fuente de la fuga.
  6. Consulta un técnico en electrodomésticos: en caso de que ya hayas detectado una fuga o de que no estés muy seguro de ella, lo mejor que puedes hacer es contactar con un especialista, él no solo te ayudará a identificarlas, sino también a poder diagnosticar y solucionar los problemas que tenga tu electrodoméstico.

Es importante ser consciente de estos factores, pues cuando existe una fuga de refrigerante en tu aparato puede traer problemas a largo plazo afectando su eficiencia energética y su capacidad para mantener los alimentos a una temperatura adecuada e incluso causando que tus alimentos sean dañinos, por eso es crucial que tengas a un técnico en refrigeradores de confianza.

Refrigeración NER te dice todo sobre tu refrigerador

Los servicios de Refrigeración NER, no solo se queda en brindarte conocimientos sobre tu electrodoméstico por medio de su blog, sino que también cuenta con la reparación de refrigeradores en el D.F. ¡Conoce todo lo que tiene Refrigeración NER para ti!

  1. Blog: artículos que se suben mes con mes en los cuales encontrarás información sobre el refrigerador y cuál es la composición del gas del refrigerador.
  2. Servicio de reparación de refrigeradores: este servicio es a domicilio y lo mejor de todo es que solo te cobran por la reparación de tu electrodoméstico sin cargos extras.

¡Ante cualquier problema no dudes en ponerte en contacto con Refrigeración NER!

Llama al teléfono 55 6828 1502 para obtener reparaciones el mismo día.

 

Fuentes consultadas:

  1. https://www.youtube.com/watch?v=QHiKna_Fl8Y

Todo sobre las unidades de evaporación de los refrigeradores

Escrito por Santiago Rubio el . Posteado en Preguntas

Conocer las partes que componen a tu electrodoméstico dónde guardas tu comida te ayuda saber cómo funciona, identificar si está teniendo problemas y las mejores formas de solucionar las fallas, por eso hoy descubrirás todo lo relacionado con las unidades de evaporación que tienen los refrigeradores.

¿Qué es?

Es un componente que, junto con el compresor, se encarga de enfriar el aire y mantener el entorno frío dentro del refrigerador doméstico o comercial al permitir que el refrigerante se evapore, absorbiendo el calor durante el proceso.

Tipos de unidades de evaporación

Las unidades de evaporación varían en tamaño y diseño, pues se pueden utilizar para cámaras frigoríficas, túneles de pre-enfriamiento, túneles de congelación, hospitales, residencias, centros comerciales, oficinas, cines, teatros, farmacéuticas y más, pero los de expansión directa son los más utilizados en los refrigeradores, esta categoría se divide en:

  • Murales: permiten una adecuada distribución del aire y difusión del frío, además permiten aprovechar al máximo el espacio.
  • Cúbicos: normalmente se colocan en los techos de las cámaras frigoríficas y pueden manejan una temperatura menor a 5° C.
  • De plafón: pueden ser de aire de flujo normal o de doble flujo, por eso es ideal para productos frescos, salas de trabajo, envasado y despiece.
  • Centrífugos: cuentan con ventiladores que ayudan a mantener una temperatura positiva constante.
  • Estáticos: pueden ser de convección o de gravedad, por lo que oscilan entre los 0 y los 10° C.
  • Por agua: ya sean compactos o de placas desmontables, ayudan a mantener una temperatura baja para refrigeración y congelación.

Principales problemas que puede tener y su solución

1.Acumulación de hielo en el evaporador

Problema: el exceso de humedad o la obstrucción en el flujo de aire puede causar hielo en el evaporador, reducir la eficiencia y un taponamiento en los ductos de aire.

Solución: descongelar el evaporador, verificar los sellos de la puerta y limpiar la zona.

2. Refrigerador no enfría lo suficiente

Problema: el dispositivo no enfría correctamente, puede ser por un problema en el evaporador, una obstrucción en los conductos de aire o un evaporador dañado.

Solución: limpieza del evaporador y los conductos de aire.

3. Fugas de refrigerante

Problema: pérdida en la capacidad de enfriamiento debido a que el líquido refrigerante se fuga.

Solución: identificar y reparar las fugas, esto se debe hacer por un técnico capacitado.

4. Obstrucción en el evaporador

Problema: acumulación de suciedad, polvo o algún elemento que bloquee el evaporador.

Solución: limpiar el evaporador de manera regular, es importante que se desmonten las cubiertas para un aseo profundo.

5. Problemas eléctricos o con el ventilador

Problema: un ventilador defectuoso o problemas en los componentes electrónicos pueden afectar un correcto funcionamiento.

Solución: revisa las conexiones eléctricas, reemplaza el ventilador y ayúdate de un especialista para arreglar los problemas eléctricos.

Poder identificar cuando tu refrigerador tiene algún problema, es solo la punta de iceberg, pues es fundamental conocer las mejores formas de solucionarlo y si los problemas persisten lo ideal es llamar a un técnico de refrigeradores, pues de esta forma tendrás a tu electrodoméstico en estado óptimo.

Refrigeración NER te dice todo sobre tu refrigerador

Los servicios de Refrigeración NER, no solo se queda en brindarte conocimientos sobre tu electrodoméstico por medio de su blog, sino que también cuenta con la reparación de refrigeradores en el D.F. ¡Conoce todo lo que tiene Refrigeración NER para ti!

  1. Blog: artículos que se suben mes con mes en los cuales encontrarás información sobre el refrigerador y cómo reparar las fallas que puede tener.
  2. Servicio de reparación de refrigeradores: este servicio es a domicilio y lo mejor de todo es que solo te cobran por la reparación de tu electrodoméstico sin cargos extras.

¡Ante cualquier problema no dudes en ponerte en contacto con Refrigeración NER!

Llama al teléfono 55 6828 1502 para obtener reparaciones el mismo día.

 

Fuentes consultadas:

  1. https://www.josebernad.com/evaporador-que-es-y-para-que-sirve/#:~:text=El%20evaporador%20se%20encuentra%20en,se%20calienta%20y%20se%20evapora.

Descubre cuáles son las telas que se pueden meter en la secadora de ropa

Escrito por Santiago Rubio el . Posteado en general

La lavadora y secadora están diseñadas para mantener a la ropa limpia y en buen estado, sin embargo, existen ciertas prendas que es recomendable no meter en la secadora, pues pueden resultar dañadas o encogidas, por eso hoy descubrirás cuáles son las telas que debes evitar meter en el ciclo de secado y las aptas para un programa delicado.

Conoce qué pasa con cada tipo de ropa

1. Trajes de baño

Pueden aumentar su tamaño, perder la forma o hacer que se vuelva más fina, por eso es mejor aprovechar el calor del verano o esperar para que se seque, pues a veces hasta pueden aparecer aberturas.

2. Tenis

Si tus zapatos deportivos cuentan con tela, lona o plástico, lo mejor es meterlo en una bolsa especial para protegerlos, así se podrán limpiar sin deformarse, debes de poner principal atención en sus arcos o estructuras especiales.

3. Medias o leotardos

Debido a su forma pueden presentar varios problemas si los metes a la secadora, pues se pueden deformar, encoger, enredarse o hasta hacerse un nudo. Si te gustaría prevenir esto, lo mejor es ponerla en una bolsa de lavandería de malla o una funda especial.

4. Tejidos elásticos, delicados o de encaje

Son las más usadas en ropa interior debido a su suavidad y adornos que puede tener, no es muy recomendable meterla a la secadora, pero si la llegas a meter, escoge ciclos cortos a temperatura media durante solo unos minutos.

5. Licra

Siempre se deforma, sin importar que el ciclo esté a la temperatura mínima. El calor excesivo puede dañar las fibras de la licra, ya que resulta en pérdida de elasticidad, deformación o encogimiento.

6. Impermeables

Estas no necesitan estar en la secadora, la mayoría tardan unos minutos en quitarse el agua, por eso en lugar de meterla al dispositivo debes dejar que se seque sola, pues la puedes terminar rompiendo.

7. Pieles, cuero y gamuza (también las versiones de imitación)

Este tipo de prendas no se pueden lavar en un ciclo regular y mucho menos introducirlas en la secadora, lo mejor es llevarlas a una tintorería, pues son materiales naturales y muy delicados, por eso el calor y movimiento pueden causar daños irreparables.

8. Lana

Este tipo de prendas son muy delicadas, pues se pueden deformar, encoger o dañar las fibras, pero a una temperatura media en un ciclo corto, el resultado puede ser benéfico. Lo mejor es secarlas al aire libre.

9. Látex

Es mejor dejarla secar sola, ya que es un material elástico y natural. El proceso de lavado y secado puede deteriorar la prenda, deformarla, alterar el color y hacer que pierda el brillo.

10. Seda

Si deseas que mantenga su suavidad, textura y apariencia, es preferible no ponerla en este electrodoméstico, porque requiere de un cuidado especial, debido a eso es preferible lavarla a mano, secarla al aire libre, planchar en delicado, almacenarla adecuadamente y evitar el contacto con perfumes y lociones

11. Ante

Dado que es un tipo de cuero de superficie suave y aterciopelada, se recomienda evitar la humedad y el calor prolongado, ya que estas pueden afectar su apariencia, textura, color, forma y suavidad.

12. Algodón puro

Se encoge en la secadora, sobre todo si la programación es a temperatura caliente, pero si se usa el modo frío y delicado es probable que no pase nada. Además, procura no mantenerla un tiempo prolongado en la secadora.

13. Rayón

Las altas temperaturas y mucho movimiento hacen que este tipo de telas se pueden encoger, perder la forma o estirarse, por eso no se pueden meter en secadoras, lavar con agua caliente o tibia y plancharse.

14. Ropa de cama

Este tipo de prendas se encogen al exponerse al agua, por eso si se exponen a las secadoras este efecto puede aumentar. Cuando son nuevas se espera que se reduzca hasta un 4% durante su primera lavada.

15. Viscosa

Como es derivado de la celulosa se pueden encoger debido al calor de la lavada y la secada, por eso se deben evitar introducirse en la secadora, pues además del calor, el movimiento puede arrugar la prenda.

¿Qué hacer si tu secadora encoge tus prendas?

a. Suavizante

  • Crea una mezcla de agua y suavizante, el porcentaje recomendado es 1 litro de suavizante por 4 litros de agua.
  • Introduce la ropa encogida.
  • Espera unas horas.
  • Sácala de la mezcla.
  • Quita el exceso de agua.
  • Tiéndela y espera a que se seque.

b. Champú para bebé → es bueno para pantalones

  • En un recipiente mezcla agua tibia y una cucharada de champú para bebé o acondicionador de cabello.
  • Mete la prenda.
  • Espera unas horas.
  • Sácala de la mezcla.
  • Quita el exceso de agua.
  • Tiéndela y espera a que se seque.

c. Vinagre y mascarilla para el pelo→ es bueno para suavizar la tela

  • Mezcla agua, vinagre y mascarilla para el cabello.
  • Introduce la ropa.
  • Espera 30 minutos.
  • Sácala de la mezcla.
  • Quita el exceso de agua.
  • Tiéndela y espera a que se seque.

d. Aguarrás, amoniaco, alcohol y detergente

  • Mezcla agua tibia, una cucharada de aguarrás, una cucharada de amoniaco, dos cucharadas de alcohol de 90 grados y unas gotas de detergente.
  • Mete la prenda.
  • Espera 6 horas.
  • Sácala de la mezcla.
  • Quita el exceso de agua.
  • Tiéndela y espera a que se seque.

Sin duda, tratar una prenda de manera adecuada puede ser un poco difícil, ya que cada una se trata de forma diferente y lo mejor que puedes hacer es leer las etiquetas, por eso puedes ayudarte de esta guía de símbolos para saber las recomendaciones de los fabricantes.

Refrigeración NER te dice todo sobre tu refrigerador

Los servicios de Refrigeración NER, no solo se queda en brindarte conocimientos sobre tu electrodoméstico por medio de su blog, sino que también cuenta con la reparación de refrigeradores en el D.F. ¡Conoce todo lo que tiene Refrigeración NER para ti!

  1. Blog: artículos que se suben mes con mes en los cuales encontrarás información sobre el refrigerador y cómo reparar las fallas que puede tener.
  2. Servicio de reparación de refrigeradores domésticos e industriales: este servicio es a domicilio y lo mejor de todo es que solo te cobran por la reparación de tu electrodoméstico sin cargos extras.

¡Ante cualquier problema no dudes en ponerte en contacto con Refrigeración NER!

Llama al teléfono 55 6828 1502 para obtener reparaciones el mismo día.

 

Fuentes consultadas:

  1. https://www.lacasadelelectrodomestico.com/blog/que-no-se-puede-meter-en-la-secadora/
  2. https://www.tien21.es/blog/encoge-la-ropa-en-la-secadora-mitos-y-verdades-sobre-esta-afirmacion/
  3. https://www.ocu.org/electrodomesticos/lavadora/consejos/simbolos-etiquetas-ropa
  4. https://servifast.mx/recomendaciones/selecciona-el-tipo-de-tela-para-tu-secadora/

Freezer o congelador: todo lo que necesitas saber para elegir el adecuado

Escrito por Santiago Rubio el . Posteado en general

Es un hecho que los congeladores, tanto industriales como domésticos, han contribuido a la calidad de vida del ser humano, debido a que son usados en laboratorios, hoteles, oficinas, cocinas y por supuesto en los hogares, tan solo en México 72% de las viviendas cuentan con un congelador de nueva generación o están pensando en comprar uno nuevo. Sin embargo, hoy en día la oferta es enorme, ¿cómo decidir?

Hoy conocerás dos tipos de congelador doméstico, para qué sirven y cómo cuidarlos. 

Hay dos grandes opciones para elegir tu nuevo sistema de refrigeración: con congelador o freezer, aunque suenen como lo mismo, tienen ciertas características que marcan la diferencia y que es necesario saber antes de comprar.

El congelador 

Este sistema es el que más se conoce y la mayoría de los refrigeradores actuales tienen un congelador, su principal característica es que enfrían a -4 o -6 °C. 

¿Para qué es útil?

📦 Almacenas comida solo una semana antes. 

📝 Compras comida congelada, pero no eres muy partidario de la organización estricta. 

🛒 Tu despensa es moderada. 

🥘 Te gusta comer inmediatamente después de cocinarlo. 

¿Cómo cuidarlo?

☑️ Si es un modelo antiguo, lo mejor es revisar que no se haga escarcha o comprar uno con la funcionalidad no frost

☑️ No dejes la puerta abierta por mucho tiempo para que no entre aire caliente.

☑️ Limpia la superficie con un trapo húmedo y un poco de jabón.

☑️ Cada cierto tiempo limpia el interior con el congelador apagado y sacando todos los alimentos.

El freezer

Pueden venir junto con el refrigerador o solo, su principal característica que diferencia al freezer del congelador común es que congela los alimentos a una temperatura de -18º C a -21 °C.  

¿Para quién es?

📝 Si te gusta planear y preparar tus comidas desde una semana o mes antes.

🛒 Si te gusta comprar mucha despensa.

🍖 Si te gusta hacer parrilladas frecuentemente y necesitas almacenar la carne. 

¿Cómo cuidarlo?

Para los freezer individuales, ya sean horizontales o verticales, hay ciertos cuidados imprescindibles:

☑️ Utiliza una toma de corriente dedicada exclusivamente a tu freezer para que no haya corto circuito.

☑️ Antes de que le pongas productos al interior, debes de encenderlo y esperar 2 a 3 horas en invierno y 4 horas en verano. 

☑️ No pongas objetos pesados ni electrodomésticos como microondas, licuadoras, tostadoras, etc., encima de tu aparato. 

☑️ Limpia el exterior con un trapo húmedo y un poco de jabón. 

☑️ No saques alimentos en envases metálicos sin una protección, ya que puedes tener riesgo de congelamiento. 

Consejos generales

Hay algunas reglas que ambos aparatos necesitan para seguir funcionando y para evitar cualquier riesgo sanitario. 

  1. Guarda tus alimentos a temperatura ambiente, nunca calientes.
  2. No satures tu congelador con productos, puesto que hace que no circule el aire frío adecuadamente.
  3. Ajusta el termostato para ahorrar energía. 
  4.  Colócalo separado de la pared por lo menos 5 cm y trata que no le dé el sol directamente. 

Ya sea que elijas un freezer o un congelador, recuerda que debes de darle mantenimiento y en caso de reparación de refrigeradores en DF asesorarte con técnicos expertos.  

Refrigeración NER te asesora con tu freezer o congelador

Tu electrodoméstico está en buenas manos con los técnicos especializados en la reparación de refrigeración doméstica y comercial de cualquier marca y modelo. 40 años de experiencia nos respaldan.

Conoce más de nuestros servicios explorando la página web y si quieres más información no dudes en llamarnos al teléfono 

Fuentes consultadas:

  1. https://www.gob.mx/conuee/acciones-y-programas/servicios-energeticos-refrigeracion#:~:text=En%20este%20sentido%20y%20en,consecuencia%2C%20cumple%20con%20la%20NOM
  2. https://www.midea.com/content/dam/midea-aem/ar/refrigeracion/freezers/freezer-horizontal-290-lts/Manual-del-Usuario-Freezer-CF-MC(710)WAR1.pdf